Alternativas frente a la infertilidad

Si no tienes claro de qué se trata, aquí te lo explicamos: A nivel médico, se considera que una pareja o un miembro de ésta es infértil después de un año de mantener relaciones sexuales frecuentes sin protección de ningún método anticonceptivo y no conseguir un embarazo.

Si este es tu caso y buscas desesperadamente información sobre opciones para hacerle frente a dicho problema, ¡Felicidades! has llegado al lugar correcto. A lo largo de este post te informaremos acerca de las múltiples opciones para hacerle frente a la infertilidad.

Son muchos los factores que pueden incidir sobre los diversos casos de dificultad para la procreación, tanto físicos, como emocionales y psicológicos.

La mayoría de los problemas de infertilidad son causados por una enfermedad, un accidente, la edad, una lesión o un problema congénito.

La tendencia social de posponer la reproducción hasta después de los 40 años ha incrementado las complicaciones para concebir hijos de forma natural.

La infertilidad puede generar varios problemas en una pareja, desde psicológicos, médicos y económicos, entre otros.

Aproximadamente un 15% de las parejas son afectadas por la infertilidad.
Se estima que el 33% de los casos se debe a complicaciones del género masculino, mientras que un 21% son por parte del género femenino.
Un 40% es de tipo mixto, es decir, de los dos integrantes de la pareja.
Un 6% es por causas inexplicables o aún desconocidas.

La primera y probablemente más popular alternativa frente a la infertilidad en la actualidad es la Fecundación In Vitro (FIV). Se trata de una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión del óvulo con un espermatozoide en un laboratorio, con la que se pretende obtener embriones de buena calidad. Una vez transferido al útero materno, se busca que dé lugar al embarazo.

Esta puede llevarse a cabo tanto con esperma del donante como de la pareja.

Los pasos para la FIV son los siguientes:

  1. Se estimula hormonalmente a la paciente, con fármacos especializados para incrementar la producción de óvulos.
  2. Se procede a realizar la extracción de los óvulos del cuerpo de la mujer. En casos donde la paciente no pueda producir óvulos, se puede recurrir a la donación de óvulos.
  3. Se efectúa la inseminación y fecundación del óvulo, colocando el espermatozoide con los óvulos de mejor calidad, y se conservan en una cámara especialmente ambientada.
  4. El cultivo del embrión se realiza cuando el óvulo fecundado se divide. Este proceso es monitoreado por un equipo de especialistas durante aproximadamente cinco días, tiempo durante el cual se pueden realizar estudios para determinar si existen inconvenientes debido a trastornos genéticos.
  5. Con ayuda de una sonda delgada, se introducen los embriones dentro del útero de la mujer, luego de 3 a 5 días de fecundado el óvulo. Los embriones no utilizados se pueden congelar para ser usados o donados posteriormente.

Todo el procedimiento, como podrás observar, es totalmente seguro.

Debes saber que la fecundación in vitro ha logrado tasas de embarazo más altas que otros tratamientos de reproducción asistida menos complejos, tales como la inseminación artificial o el coito programado.

Puede que no se te den mucho los datos, pero igualmente te compartimos que, de acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), las tasas de parto por cada ciclo iniciado en función de la edad y correspondientes a tratamientos de fecundación in vitro con óvulos propios son :

20,3% para mujeres de menos de 35 años.
15,9% para mujeres de entre 35 y 39 años.
5,7% para mujeres de 40 años o más.

En caso de no tomar en cuenta la edad de las pacientes, la tasa de parto por ciclo es del 14,2% y del 27,7% con óvulos de donante.

Una alternativa muy controversial relacionada con la fecundación in vitro es la gestación subrogada (la cual es ilegal en España y en muchos otros países).

La siguiente opción por la que puedes optar es una disciplina médica que se desarrolla en el este de Asia desde hace más de 2.000 años, y que cada vez más, en países como España, pasa a ser la primera opción para aquellos que no consiguen el embarazo; pues la tasa de éxito es muy elevada, además de ser mucho menos costosa, sin efectos secundarios y de forma completamente natural.

La finalidad de este tipo de terapia es alcanzar un equilibrio entre la energía reproductiva, la sangre, y el yin y yang de los órganos internos.

La MTC engloba diferentes técnicas como son la acupuntura, la moxibustión, el masaje tuina, la dietoterapia energética y ejercicios de Chi Kung.

La acupuntura, por ejemplo, es una terapia natural que puede ayudar en los tratamientos de problemas de fertilidad, debido a que se ha comprobado que en las mujeres puede aumentar el flujo sanguíneo de los ovarios y del útero, y relaja el tejido muscular, favoreciendo la correcta implantación del embrión en el endometrio.

Ésta consigue equilibrar el sistema hormonal tanto en la mujer como en el hombre, mejorando la cantidad y calidad de los óvulos y los espermatozoides. Además, facilita el control del estrés y de la ansiedad, logrando la relajación del paciente.

El objetivo de la medicina tradicional China es poder utilizar una o varias técnicas combinadas y abordar así un mismo tratamiento según la persona y lo que necesite. En cuanto a sus beneficios, se destacan los siguientes:

Fortalece los órganos reproductores.

Mejora y regula el flujo sanguíneo, también el energético.

Logra normalizar los ciclos menstruales.

Alcanza equilibrio a nivel emocional.

Cuando se está en el proceso de gestación, suelen presentarse una serie de cambios en el organismo ocasionados por las alteraciones hormonales, en los que se puede observar la aparición de manchas en la piel, estrías, celulitis, problemas circulatorios, etc. Y es que piel y embarazo están profundamente enlazados.

Por las razones anteriores, resulta aconsejable mantener la piel bien hidratada y con protectores solares, así como realizar ejercicios físicos moderados, elevar las piernas mientras se descansa, entre otras actividades.

Autor: Anthony Méndez

FUENTE: www.mtc.es , La vanguardia, Scielo.org, Fisiocampus, Criosgracia, Clinicamencia, Naturisthar, Newtral y Vitafertilidad.

Compartir

¿Quieres contactar con nosotros?

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Clini’CAT Tarragona, S.L. para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abilitysalud.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.