Claves para la salud intestinal: hábitos esenciales para un bienestar digestivo

Mantener una buena salud intestinal es clave para el bienestar general.
Lucía Redondo, doctora, dietista-nutricionista y especialista en medicina china (formada en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China), es experta en psiconeuroinmunología, nutrición ortomolecular y microbiota intestinal. A lo largo de su trayectoria, ha ofrecido valiosos consejos para mejorar la salud digestiva y prevenir problemas intestinales comunes. Aquí te presentamos algunos de sus consejos más destacados.

Uno de los pilares para un sistema digestivo saludable es reducir el número de comidas diarias.
Lucía Redondo recomienda no hacer más de dos o tres comidas al día. Esto permite al sistema digestivo descansar y favorece su funcionamiento óptimo. El objetivo es evitar sobrecargar el sistema con digestiones continuas y darle el tiempo necesario para regenerarse.

Otro hábito importante es adelantar la hora de la cena.
Comer tarde en la noche puede alterar el ritmo del sistema digestivo, afectando el proceso de limpieza natural del intestino. Cenar temprano favorece un buen descanso y ayuda a que el sistema digestivo complete su trabajo antes de acostarse, evitando problemas como el reflujo o la hinchazón abdominal.

Lucía Redondo subraya la importancia de mantener al menos 12 horas de ayuno entre la cena y el desayuno.
Durante este periodo, se activa el complejo motor migratorio, una serie de movimientos que limpian y vacían el estómago y el intestino delgado. Este proceso es clave para eliminar residuos de alimentos, secreciones digestivas y microbios, lo que ayuda a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, un problema conocido como SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado).

El SIBO es una condición que ha ganado mucha atención en los últimos años.
Aunque tradicionalmente se atribuía a un exceso de bacterias en el intestino delgado, actualmente se sabe que el problema radica más en una disbiosis o desequilibrio de los microbios que habitan en esta zona. Existen diferentes tipos de SIBO, dependiendo de los microorganismos que predominen: SIBO de hidrógeno, SIBO de metano (también conocido como IMO), SIBO de sulfuro de hidrógeno y SIBO fúngico.

Es fundamental entender que cada caso de SIBO es único.
El tratamiento no se basa solo en eliminar el sobrecrecimiento bacteriano, sino en buscar las causas subyacentes, como problemas hormonales, emocionales o el uso prolongado de ciertos medicamentos. Un enfoque personalizado es esencial para una recuperación efectiva.

El bienestar intestinal no solo depende de la alimentación, sino también del estado emocional.
El intestino está en comunicación constante con el sistema nervioso central, influyendo en nuestras emociones y estado de ánimo. Si el sistema digestivo no funciona bien, es común experimentar síntomas como fatiga, ansiedad o incluso depresión. Mejorar la salud intestinal no solo conlleva beneficios físicos, sino también emocionales.

Incorporar alimentos fermentados en la dieta es una excelente manera de regular la microbiota intestinal.
Opciones como el kéfir, el chucrut, la kombucha o el miso contienen microorganismos beneficiosos y compuestos como los ácidos orgánicos que promueven una microbiota equilibrada. Además, los alimentos crudos como frutas y verduras también aportan microbios saludables, sobre todo si son de origen ecológico.

No todas las fibras son iguales.
Las mejores fuentes de fibra para nuestros microbios buenos provienen de frutas, verduras, semillas y tubérculos. Estos alimentos, como se explica en el libro de Redondo Alimentación Prebiótica, son esenciales para nutrir tanto nuestras células como nuestra microbiota.

En resumen, adoptar estos hábitos, junto con una buena gestión del estrés y una dieta equilibrada, puede marcar una gran diferencia en nuestra salud intestinal.
Al seguir estos consejos, favorecemos un sistema digestivo saludable, lo que repercute positivamente en nuestro bienestar general.

Para más consejos de salud y bienestar, visita nuestra clínica Ability Salud.

Compartir

¿Quieres contactar con nosotros?

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Clini’CAT Tarragona, S.L. para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abilitysalud.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.