¿Comes demasiado rápido? Así afecta a tu salud digestiva y metabólica

En un mundo cada vez más acelerado, comer con prisas se ha convertido en una costumbre habitual. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva puede tener un impacto significativo en tu salud. Comer demasiado rápido no solo altera la digestión, sino que también influye en la percepción de la saciedad y en el equilibrio energético del organismo.

Cuando comemos, el sistema digestivo libera una serie de hormonas (como la leptina y la colecistoquinina) que informan al cerebro de que ya hemos ingerido suficiente alimento. Este proceso de señalización no es inmediato: el cerebro tarda aproximadamente 20 minutos en interpretar correctamente estas señales y generar la sensación de saciedad.

Si comemos muy deprisa, no damos tiempo a que este mecanismo actúe, lo que puede llevar a un exceso de ingesta calórica, digestiones pesadas y, a largo plazo, ganancia de peso.

Comer rápidamente se ha asociado en diversos estudios con varios efectos negativos para la salud:

  • Peor digestión: una masticación insuficiente obliga al estómago a trabajar más, lo que puede provocar hinchazón, gases o dispepsia funcional.
  • Mayor riesgo de sobrepeso y obesidad: la velocidad al comer se relaciona con un mayor consumo de energía y una menor autorregulación del apetito.
  • Reducción del disfrute alimentario: comer sin atención plena disminuye el placer asociado al acto de comer y dificulta una relación saludable con la comida.

Incorporar un ritmo más lento al comer mejora la digestión, facilita el reconocimiento de las señales internas de hambre y saciedad, y favorece un mejor control del peso. Además, permite una mayor conexión con el acto de alimentarse y contribuye al bienestar emocional.

Técnicas como la alimentación consciente (mindful eating) han demostrado ser útiles para mejorar los hábitos alimentarios, reducir el estrés relacionado con la comida y prevenir trastornos de la conducta alimentaria.

En Ability Salud ayudamos a las personas a transformar sus hábitos desde la raíz, con un enfoque integrador y basado en la evidencia científica. Si sientes que comes demasiado rápido o te cuesta parar, es posible romper con ese patrón con el acompañamiento adecuado.

Compartir

¿Quieres contactar con nosotros?

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Clini’CAT Tarragona, S.L. para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abilitysalud.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.