El impacto del ejercicio físico en nuestra salud va mucho más allá de los beneficios físicos visibles. Según investigaciones recientes, el ejercicio puede ser una herramienta poderosa para reducir los marcadores asociados al Alzheimer y mejorar la salud cerebral en general. En Ability Salud, exploramos cómo el movimiento puede convertirse en una estrategia clave para el bienestar cognitivo y la prevención del envejecimiento cerebral.

El papel del ejercicio en la salud cerebral
El Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo son condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque aún no existe una cura definitiva, la ciencia está avanzando en la identificación de estrategias para prevenir o retrasar su aparición, y el ejercicio físico ocupa un lugar destacado entre ellas.
Cómo el ejercicio beneficia al cerebro
- Reducción de marcadores del Alzheimer
Estudios recientes han mostrado que el ejercicio regular puede disminuir la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, como la beta-amiloide, uno de los principales marcadores asociados al Alzheimer. - Mejora de la plasticidad cerebral
La actividad física fomenta la creación de nuevas conexiones neuronales y fortalece las ya existentes, mejorando la capacidad de aprendizaje, memoria y concentración. - Estimulación del flujo sanguíneo cerebral
Al hacer ejercicio, aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro, promoviendo su funcionamiento óptimo y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo. - Liberación de endorfinas
Además de sus beneficios cognitivos, el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, factores que también están relacionados con el deterioro de la salud cerebral
El tipo de ejercicio más efectivo
Aunque cualquier actividad física aporta beneficios, los expertos señalan que el ejercicio aeróbico, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, es especialmente eficaz para la salud cerebral. Este tipo de ejercicio mejora la circulación, incrementa los niveles de oxígeno en el cerebro y contribuye a la producción de proteínas que favorecen la regeneración neuronal.
Se recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para obtener estos beneficios.
Ejercicio como prevención del envejecimiento cerebral
El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y cuidadores. Incorporar el ejercicio como hábito diario puede convertirse en una estrategia preventiva que reduzca el riesgo y fomente una vejez más activa y saludable.
Cuidar tu cerebro, cuidar tu futuro
El ejercicio no es solo una herramienta para mantenernos en forma, sino una inversión a largo plazo en nuestra salud cognitiva. Pequeños cambios en nuestra rutina diaria, como caminar más o practicar actividades al aire libre, pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar futuro.
En Ability Salud, nos comprometemos a cuidar de tu salud de manera integral, ayudándote a incorporar hábitos saludables que potencien tu calidad de vida en todas las etapas.