Nº de colegiado: 46289
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández (Elche) 2009
Especialista en “Endocrinología y nutrición” Hospital del Mar (Barcelona) 2014
Experto universitario en estadística aplicada a ciencias de la salud. 2015
Múltiples publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Profesor universitario: Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona 2013-2015.
Profesor y tutor de academia CTO, especializada en preparar a médicos para el examen MIR.
Miembro de la Sociedad Española de Diabetes
EXPERIENCIA LABORAL
Médico especialista endocrinología y nutrición en “masendocrino.com” desde 2017.
Médico especialista endocrinología y nutrición en Clínica Médica de Premià y Centre Medic d´especialitats (Alella) desde 2017 y Torregrosa salud (Badalona) desde 2024.
Consultor de endocrinología y nutrición en Alimmenta, clínica especializada en nutrición
Profesor del Máster en Nutrición Deportiva y Suplementación en FiveStars Fitness International Graduate School desde 2020.
Médico adjunto del servicio de Endocrinología y nutrición. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (2017-2019)
Jefe de la unidad de Endocrinología y nutrición. Hospital Universitario Sagrado Corazón (2016)
Médico adjunto del servicio de Endocrinología y nutrición, Hospital Universitario Sagrado Corazón (2014-2016).
Médico de urgencias en Hospital del Mar, Parc de salut Mar 2014.
Médico interno residente de endocrinología y nutrición en Hospital del Mar, Parc de salut Mar (2010-2014).
SERVICIOS
Aunque su principal área de trabajo es el tratamiento de la obesidad y las enfermedades del tiroides, también puede ayudar en una gran variedad de problemas relacionados con las hormonas y la nutrición. Algunas de las patologías que trata con más frecuencia son:
Obesidad y sobrepeso, incluyendo tratamientos con fármacos GLP-1 como semaglutida o tirzepatida.
Hipotiroidismo, hipertiroidismo y nódulos de tiroides.
Alteraciones de hormonas suprarrenales como el cortisol.
Alteraciones de hormonas hipofisarias como la prolactina.
Alteraciones de hormonas masculinas (testosterona), como en casos de déficit (hipogonadismo masculino).
Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Tratamiento de factores de riesgo cardiovascular como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, personalizar contenido y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Al hacer clic en "Aceptar", consientes el uso de todas las cookies. También puedes visitar nuestra Política de Privacidad para obtener más información sobre cómo usamos tus datos.