Hablamos con Judith Navarro, nuestra profesional en podología en Ability Salud Amposta

Hoy, nuestra podóloga profesional de Ability Salud Amposta nos aclara los básicos de la podología. Acompáñanos para conocer un poquito más sobre la profesión y, a la vez, para mantenerte informado sobre qué necesitas hacer para cuidar como se debe la base de nuestro esqueleto: los pies.

Judith Navarro es graduada en Podología en la Universidad de Barcelona y posgraduada en Podología Deportiva.

Para mí, la podología era un mundo totalmente desconocido. Sabía que me gustaba el tema de la salud, pero no sabía exactamente hacia dónde ir, porque la verdad es que me gustaba un poco todo.

Cuando supe de la existencia del Grado de Podología, enseguida me llamó mucho la atención, así que me decanté por ello. Inmediatamente me di cuenta de que eso era lo mío.

La parte de la profesión que más me gusta es todo lo relacionado en hacer estudios de la pisada y así poder ayudar al paciente tanto a nivel corporal como posicional, y hacerle las plantillas que necesita.

Disfruto sobre todo de poder ayudar. Cuando me llega un paciente y me explica qué es lo que le duele, yo trato de buscar el origen de ese dolor y de qué forma puedo ayudarlo. También, es muy gratificante cuando, a partir de esta primera identificación, puedo derivar al paciente o bien a traumatología o bien a fisioterapia, de manera que trabajamos conjuntamente y le podemos ofrecer la mejor solución al paciente. Es la mejor parte.

La gente todavía no sabe todo el potencial que tiene la podología, ya que esta se enfoca desde muchos ámbitos. A nivel de podología lo que es importantísimo también es la prevención, y pocos saben de ello. Mejor prevenir que curar, ¿verdad? Por ejemplo, tratamos desde un niño que juega a fútbol y que se lesiona, niños con problemas, bebés que nacen con problemas de uñas, problemas de crecimiento o incluso problemas de colocación de los dedos por la posición fetal, hasta personas de 90 años.

En resumen, sí, hay mucha desinformación, ya que existen muchas, muchísimas, dolencias que no son ni callos ni hongos.

Así, esta desinformación va directamente ligada con que no prestemos la suficiente atención al estado y a la salud de nuestros pies.

En realidad, creo que esto pasa en todos los ámbitos. Hasta que no nos duele una cosa, no le damos la atención que se merece, incluso puedo decir que la gente no suele acudir a los especialistas hasta que no está muy mal.

Hay muy poca gente que viene sin que le duela nada. Te diría que solo un 10% viene solo por el simple hecho de hacerse una revisión y ver que está todo bien, o por ver si hay alguna cosa en la que puede mejorar o prevenir.

Yo dividiría la consulta en dos partes: la consulta a nivel de quiropodia y la consulta a nivel de estudio de la pisada y ortopodología.

En las consultas a nivel de quiropodia, lo que vulgarmente se conoce como “hacer los pies”, lo que más me encuentro son uñas que se clavan, infecciones, llagas, verrugas, hongos… Estas son las cosas más superficiales y visuales y, a veces, las que más molestan.

Por otra parte, a nivel de estudios de la pisada y ortopodología, lo que más trato son las fascitis plantares (el dolor de talón) o las metatarsalgias (la inflamación en la bola del pie).

La gran importancia de los pies es que son la base de todo nuestro cuerpo y, si son la base, esto quiere decir que es el primer escalón que se debería mirar a nivel de compensación de todo el cuerpo. El pie es una parte muy accesible, muy modificable. Puedes intervenir en esta parte y puedes ayudar, no solo concretamente al pie, sino que a un nivel más general de rodillas, cadera, espalda y posición global de todo nuestro cuerpo.

Cuando los pies están bien, es probable que todo lo demás vaya bastante mejor, y cuando estos están mal, todo lo demás empeora y va cayendo en cadena. Podríamos decir que los pies son un punto de acceso a la resta del cuerpo.

En resumen, si la gente supiera que la cosa funciona así, iría a la consulta mucho antes.

Compartir

¿Quieres contactar con nosotros?

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Clini’CAT Tarragona, S.L. para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abilitysalud.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.