Profundizamos en la podología. Nos volvemos a encontrar con Judith Navarro para hablar de podología deportiva y consejos.

En la última charla con Judith, hablamos sobre los básicos de la podología. Aprovechando que Judith es posgraduada en podología deportiva, queríamos profundizar un poquito más en el tema desde este otro punto de vista.

Lo bueno de los deportistas es que son muy conscientes de que su cuerpo es importantísimo y de que tienen que cuidárselo mucho. Se escuchan mucho, suelen saber bastante bien cuál es su problema, cuándo aparece, con qué tipo de zapatos les aparece, con qué deporte. Esto es muy importante, ya que a mí me da mucha información.

Ellos son siempre los primeros en acudir a la consulta.

Sobre todo, informarse bien del proceso de transición. Pongamos de ejemplo el salir a correr; ir a correr no significa salir un día y esperar a ver qué pasa. Salir a correr implica estar muy bien a nivel de musculatura, empezar poco a poco y conocer bien el tipo de zapatos que necesitamos.

A la hora de escoger las zapatillas, no tenemos que decantarnos por las más coloridas, sino por las que mejor nos vayan a nuestro pie. También, decantarnos por zapatos neutros, ni muy finos ni con una suela exagerada.

Cuando hay una lesión de pie, es importante hacer un buen diagnóstico, detectarla y ponerle nombre. Pero lo más importante, más que todo esto, es que haya un trabajo conjunto, no solo de un profesional, sino un trabajo global también a nivel de traumatología y fisioterapia. Estos tres ámbitos se relacionan mucho a la hora de ofrecerle un tratamiento integral a un paciente, ya que, como he dicho, tenemos que ponerle nombre a la lesión, desinflamar la inflamación y corregirla para que no vuelva a pasar.

En nuestras clínicas Ability Salud Amposta lo tenemos muy bien, puesto que hay mucha comunicación entre los profesionales y disponemos de unas facilidades estupendas.

Por norma general, a nivel de calzado, lo que siempre recomendamos para el día a día de una persona es llevar unos zapatos con un máximo de 2-3 dedos de altura y que nos sean cómodos. Si llevamos botas, es mejor escoger aquellas que nos permitan tener el tobillo despejado y no rígido.

Otra cosa que es muy importante y que realmente hace muy poca gente es atarse los cordones siempre. Si hacemos eso de ponernos la zapatilla ya con los cordones atados de la última vez, supondrá que los cordones están flojos, y si están flojos, tenemos más riesgo de torcernos el tobillo.

No nos olvidemos de la importancia de secarnos los pies siempre al salir de la ducha para evitar infecciones y hongos.

Finalmente, si te duele algo, ¡no esperes hasta última hora!

Compartir

¿Quieres contactar con nosotros?

Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Clini’CAT Tarragona, S.L. para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@abilitysalud.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.